lunes, 16 de mayo de 2011

CONSULTA SOBRE LA ANTIGUA VILLA SAN JOSE

En el distrito de Chamartín, en la calle José Rodriguez Pinilla, entre Paseo de la Habana y la calle de Francisco de Goya, justo enfrente de una de las salidas del garaje de la Embajada de Cuba, hay una casita de color burdeos y que ha sido reciéntemente pintada, en cuya fachada hay escrito en letras blancas el siguiente rótulo:


ANTIGUA VILLA SAN JOSE
POZO DE LA BENDITA AGUA
DE SAN JOSE
MUSEO PARTICULAR



¿Alguno sabe de qué se trata? Me gustan este tipo de historias y aunque pasé varias veces por este lugar, siempre lo vi cerrado a cal y canto. He preguntado a varios vecinos que he ido encontrando y nadie me ha sabido decir...


La Exposición "Arturo Soria y la Compañía Madrileña de Urbanización"

Pocas son las actividades culturales relativas a Madrid que he realizado estos meses tras el nacimiento de mi hija.


Pero ya he acudido dos veces a la exposición"Arturo Soria y la Compañía Madrileña de Urbanización" que se expone en el Centro Cultural San Juan Bautista. Esta semana regresaré, porque ya acaba y una vez más, iré tirando del carrito...



Arturo Soria fue un ingeniero y urbanista que en la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX creó el concepto de "ciudad lineal" para resolver el problema de hacinamiento e higiene de las ciudades, y para realizar este sueño, compró varios terrenos al Este de Madrid y fundó la Compañía madrileña de Urbanización.


El proyecto se basaba en la construcción de casas unifamiliares (denominados hoteles o villas) con huerta y jardín, a lo largo de una línea a modo de arteria, verde y ancha, que sirviera para el transporte de personas y de mercancías. El crecimiento de esta ciudad estaba asegurado por ser de longitud ilimitada y en el eje central se situarían los servicios públicos. A lo largo de esta línea se mezclarían construcciones para ricos y pobres, ya que se proyectaban viviendas de lujo para burgueses y clases sociales más adineradas junto con modestas viviendas para obreros.


El proyecto empezó a lo largo de una avenida de unos 5 Km, actual calle Arturo Soria, aunque no pudo continuarse por problemas económicos entre otros. A nuestros días han llegado pocas de esas casas, y desde pequeña siempre me han llamado mucho la atención, porque conviven desafiando el tiempo con edificios más modernos. Algunas han sido restauradas y lucen majestuosas, otras en cambio reflejan con melancolía el esplendor de otra época.


La Compañía madrileña de Urbanización aún existe, y ha prestado gran parte del material que se expone en la exposición, como son planos, fotografías, láminas,... A todos recomiendo esta exposición, que estará abierta hasta este fin de semana en el Centro Cultural San Juan Bautista, c/San Nemesio 4.

domingo, 15 de mayo de 2011

El regreso....

Tras varios meses "fuera de servicio" dedicada casi en exclusividad al cuidado de mi pequeñuela, regreso a mi faceta de bloguera.


Aún no sé bien cómo lo compaginaré con mi nuevo rol de madre, mi inminete reincorporación al trabajo. Se hará lo que se pueda....


Sólo sé que mi Madrid "me sigue tirando" y que no puedo obviar esa llamada. Y también sé que quiero que mi hija ame su ciudad tanto como yo la quiero. Por eso quiero seguir aprendiendo, para poder enseñarle en un futuro.


Aún tengo ganas de escribir sobre Madrid, aún tengo cosas por descubrir y por compartir... Por esta razón, ¡regreso!

sábado, 13 de noviembre de 2010

Las atalayas musulmanas del Valle del Jarama

Durante la dominación musulmana de la Península Ibérica, se construyeron numerosas fortificaciones defensivas en territorios fronterizos para detener el avance de los reinos cristianos. Estos territorios fronterizos se denominaban Marcas.

La red defensiva que levantaron los musulmanes durante los siglos IX y X en la región de la Comunidad de Madrid, trataba de asegurar la defensa de Toledo de la llamada Marca Media de Al-Andalus y consistía en diferentes tipos de construcciones, desde castillos, poblaciones amuralladas, fortalezas militares y torres centinelas o atalayas; que controlaban los pasos y puertos de la Sierra de Guadarrama y Somosierra.

Las atalayas se levantaban alejadas de las poblaciones, en zonas altas, para mejor visibilidad y nunca una aislada, sino formando redes de atalayas a una distancia suficiente para poder mantener la comunicación y el contacto visual entre ellas. De esta manera, se alertaba el peligro de una atalaya a otra, por cristales o humo, durante el día y de fuego durante la noche y se enviaba el mensaje a las fortificaciones principales donde se preparaban las tropas más cercanas.

Las atalayas eran torres cilíndricas de varios niveles formadas por muros de mampostería y pisos interiores de madera sujetos por vigas. El único vano consistía en la puerta de acceso que se situaba en el primer piso y a la que se ingresaba a través de una escalera de madera que era retirada en caso de peligro. Las azoteas de estas torres eran los puestos de observación desde donde los soldados vigilaban.

Muchas de las atalayas de la Comunidad de Madrid han desaparecido ya con el paso del tiempo, pero otra se conservan en mejor o peor estado. Nosotros hicimos un recorrido, una mañana de otoño, visitando las 4 atalayas que quedan en pie del valle del Jarama. Gracias al artículo “Atalayas musulmanas de Madrid”de Jose Manuel Castellanos, en la Revista Madrid Histórico nº4 (2006) pudimos encontrar el acceso a las mismas fácilmente:

Salimos de Madrid por la carretera de Burgos (A-1) y nos dirigimos hacia el pueblo El Vellón. De allí sale una carretera hacia el Espartal, la M-122. A los pocos kilómetros, un camino de tierra hacia la izquierda se dirige hacia la atalaya de El Vellón. Hay que aparcar el coche hay mismo y ascender a pie.



La atalaya del Vellón está situada en lo alto de un cerro, desde donde se dominaba el alfoz de Talamanaca, y es de traza cilíndrica y de 3 pisos que se comunicaban por medio de escaleras interiores de un solo tramo, con 6 m de diámetro en la base y 9 m de altura. Sus muros son de mampostería de alrededor de 1 m de grosor y su puerta se sitúa a 2,5 m del suelo, a la que se accedía por una escalera portátil.

Regresamos hacia El Vellón, retomamos la carretera A-1 y salimos hacia la urbanización Cotos de Monterrey entre los Km. 49 y 50. Antes de entrar en la misma, nos encontramos con la atalaya de Venturada, a mano derecha. Esta vez es fácil acceder a la atalaya y el coche queda aparcado muy cerca.


La atalaya de Venturada es visible desde la carretera A-1 y se levanta en el monte llamado El Carrascal y está construida sobre una base de rocas de granito. Su planta es circular y sus muros al exterior foman un perfil ligeramente escalonado. Tuvo cuatro alturas, aunque su cuerpo superior ha desaparecido casi por completo. Es la única atalaya cuyo suelo a nivel de la puerta era de madera. Su estado es ruinoso y fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1983.

Retomando nuevamente la carretera A-1 en dirección Burgos, seguimos unos kilómetros hasta la salida a la derecha de la N-320 que lleva hacia Torrelaguna. Desde allí., cogimos la M-131 en dirección El Berrueco. En el Km 5,5 de esta carretera se toma un camino de tierra que nace a la izquierda y que conduce una finca particular que está cerrada con alambrada. Aparcamos el coche y rodeamos la finca, manteniendo siempre la alambrada a la derecha y la depuradora de aguas a la izquierda y tras una caminata de unos 10-15 minutos, llegamos al fin a la atalaya de Arrebatacapas:





La torre de Arrebatacas es la más alta de la provincia con sus 11 metros de altura y un diámetro de 6 metros. Se asienta sobre el terreno rocoso, sobre una zarpa o base de 30 cm de altura y tiene tres pisos sobre uno macizo, en cuyo nivel se encuentra la puerta de acceso a unos 2,5 metros del suelo. Se construyó con mampostería irregular y argamasa mezclada con piedras para rellenar los muros. Esta atalaya es una de las mejor conservadas y es Monumento Histórico-Artístico desde 1983.

Retomamos la M-131 dirección El Berrueco, y antes de llegar al pueblo, en el Km10, hay una carretera a la derecha, la M-133 con dirección hacia la presa y el pueblo de El Atazar. Tras 1 km de recorrido por esta vía, nos encontramos con un camino de tierra que nace en diagonal hacia la derecha y que conduce a una finca ganadera. Nosotros entramos con el coche y lo aparcamos entre las vacas, junto al puesto de vigilancia contra incendios que hay allí instalado y caminamos escasos metros hasta la torre vigía de Torrepedrera.






La atalaya de Torrepedrera se localiza sobre un cerro de 1.030 m de altura en el extremo sur del término municipal de El Berrueco. La torre está construida en sillarejo, con piedras de tipo pedernal. Su planta es circular de diámetro de 3,30m y el espesor de sus muros varía entre 1,58 metros en la base y 1,05 en la parte más alta. La construcción es troncocónica de 10 m de altura, con tres pisos, macizos el inferior y accesibles los dos superiores. Esta atalaya está totalmente restaurada y se puede visitar su interior, incluso acceder a la azotea, desde la que se pueden ver las atalayas de Arrebatacas, Venturada y El Vellón cuando los días están despejados, que no fue nuestro caso. Esta atalaya fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1983.


Referencias:
www.castillosnet.org
artículo “Atalayas musulmanas de Madrid”de Jose Manuel Castellanos, en la Revista Madrid Histórico nº4 (2006)

viernes, 12 de noviembre de 2010

I Encuentro de la Madroñosfera

Ayer jueves se celebró el I Encuentro Madroñosfera que reunió a varios blogueros que escriben sobre Madrid.

El encuentro tuvo lugar a las 19h en Tetuán Punto Joven y fue iniciativa de Bea Burgos (El blog de Tetuán) y Sarah (The Cheap in Madrid) con el objetivo de de conocerse y de posibilitar el encuentro entre escritores y lectores de blogs de Madrid.

La página web de telecinco recogía ayer esta noticia:

El blog Madrid me mata creó el término 'madroñosfera' para reunir a la multitud de blogueros que escribían sobre Madrid, y esa primigenia idea se convirtió en un ente con vida propia, al menos en el mundo virtual, en el que cada uno de ellos sigue con interés las entradas de sus vecinos. Ahora, Bea Burgos (El blog de Tetuán) y Sarah (The Cheap in Madrid), dos blogueras de este Madrid 2.0, han decidido que es la hora de "conocernos físicamente, porque al final el contacto real es insustituible". Este jueves se celebra en Madrid el I Encuentro Madroñosfera, una iniciativa "totalmente independiente y ciudadana" a la que está invitado todo aficionado a postear sobre la capital.

Cartel del I Encuentro Madroñosfera, que se celebra este jueves en Madrid.

Madrid es el denominador común de la' madroñosfera', pero en ella se encuentran posts sobre economía, gastronomía, historia, experiencias ciudadanas o propuestas culturales. Tras sus blogs, se encuentran "personas muy diferentes. Hay mucha gente joven, pero también de más edad, generalmente con estudios superiores, pero lo esencial es que cada uno tiene algo diferente que aportar". Así describe BeaBurgos a sus compañeros de la red, a los que no pone caras, pero sabe de sus cualidades en fotografía, sus estilos a la hora de escribir o su maña en el diseño gráfico.
"El interés por Madrid es lo que nos ha unido, las ganas de descubrir la ciudad", explica BeaBurgos, que propuso que ya era hora de que se conociesen en persona. "Poco a poco, nos hemos dado cuenta de que en los grandes eventos no hay tiempo ni espacio para que los blogueros nos conozcamos de tú a tú, porque son tan multitudinarios que no dan lugar a los pequeños coros de gente que realmente tiene algo en común", insiste BeaBurgos. "He coincidido con algunos blogueros en distintos actos sin saberlo, quizá nos hemos sentado uno al lado del otro", explica, pero nunca ha reconocido a ninguno de sus vecinos de la 'madroñosfera' porque generalmente publican de forma anónima, o a través de un pseudónimo.
"Es como una gran cita a ciegas", cuenta, en la que discutirán sobre sus experiencias personales y las preocupaciones comunes. "Va a ser un encuentro sin guión, informal, en el que se charlará, entre otras cosas, sobre que espacios puede fotografiar un bloguero, qué marcos legales hay que conocer o cuáles son los derechos y deberes que hay que tener en cuenta".
Esta primera toma de contacto se llevará a cabo este jueves, 11 de noviembre, en el Tetuán Punto Joven a las 19:00 horas. En él, muchos de los blogueros asistentes expondrán qué, cómo, y porqué tienen un blog y la intención es que este I Encuentro Madroñosfera sea la primera piedra para crear una red de contacto más allá de la Red.

El encuentro fue todo un éxito y se aportaron muchas ideas y proyectos novedosos, que se irán desarrollando en futuros encuentros.

Muchas gracias Bea y Sarah por vuestra simpatía y vuestra invitación a participar en esta iniciativa!!!

sábado, 8 de mayo de 2010

La Iglesia de San Luis Obispo

En la calle Montera, a la altura del número 25, se levantaba a finales del siglo XVII una iglesia bajo la advocación de San Luis, Obispo de Tolosa, sobre los restos de una pequeña ermita anterior dedicada a San Roque.

Foto de autor anónimo de 1859. Puerta del Sol durante las obras de reforma,cuando ya se habían demolido los edificios existentes entre la calle de Alcalá y Montera.A la derecha,las torres de la Iglesia de San Luis incendiada en 1935. Foto sacada de la web www.urbanity.es


La Iglesia de San Luis Obispo perteneció en un principio a la circunscripción parroquial de San Ginés, pero a principios del siglo XX se fusionó con Nuestra Señora del Carmen para formar la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis.


Foto de 1929 del primer poste telefónico de la Red De San Luis. Detrás, las torres de la desaparecida Igleia de San Luis Obispo. Foto cedida por Tomi del foro del Viejo Madrid.

La planta de la iglesia era de cruz latina, con capillas a los lados, y destacaba su portada, con una estatua del Santo titular labrado en piedra caliza.


Foto Antigua de la calle Montera sacada de la web de http://www.artesanialuis.com/




Fotografía de Comba que muestra la calle Montera, sacada de www.urbanity.es

La iglesia fue incendiada en 1935 y sólo pudo salvarse su fachada principal que desde mediados del siglo XX está colocada en la vecina Parroquia de Nuestra Señora del Carmen.



Fotografía actual de la antigua fachada de la Iglesia de San Luis sobre la actual Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis, en la calle de la Salud.



El ensanche de la Calle Montera hacia la Gran Vía es la Red de San Luis, que debe su nombre a un mercado de pan que se localizaba en este lugar, cercano a la Iglesia de San Luis, y que se delimitaba por medio de redes.

Fuentes:

martes, 4 de mayo de 2010

La Plaza de Puerta Cerrada

La Plaza de Puerta Cerrada se encuentra en el centro de Madrid, en el barrio de La Latina, en la confluencia de las calles Cava Baja, del Nuncio, de Segovia, de San Justo, de la Pasa, de Gómez de Mora, de Cuchilleros y de Latoneros.

La plaza recibe este nombre porque cerca de ella se encontraba una de las puertas de la muralla defensiva del siglo XII que los cristianos levantaron para integrar a la ciudad los barrios de extramuros una vez Madrid fue reconsquistada.

La Puerta Cerrada se levantó hacia finales del siglo XII y estaba orientada al este. Según el historiador Lopez de Hoyos, a la puerta se la conocía en su época como Puerta de la Culebra, porque en lo alto de su frontón estaba labrado en piedra la figura de un dragón.

Era una puerta muy angosta y con muchas esquinas, de forma que los que entraban no veían a los que salían ni viceversa. Esta circunstancia era aprovechada por los bandoleros que se escondían en sus recovecos para asaltar y robar a la gente que por ella pasaba. Por este motivo, la puerta estuvo cerrada hasta su demolición en el siglo XVII.

La Plaza de Puerta Cerrada era punto de inicio de uno de los viajes del agua de la ciudad, el del Alto Abroñigal. Y es por ello que en este lugar, entre las calles Segovia y San Justo, se levantaba esta fuente del siglo XVIII, realizada por los escultores Ludovico Turqui y Francisco del Valle. En la actualidad, una pequeña fuente sustituye a esta fuente monumental y la Diana Cazadora se colocó en una fuente cercana, en la plaza de la Cruz Verde.


La Plaza de Puerta Cerrada es actualmente una zona de mucho ambiente tanto de día como de noche, en el que destacan bares, terrazas y restaurantes de comida tradicional española. Su contorno es muy irregular, porque se formó tras la demolición de varios edificios. Varios murales fueron pintados a finales del siglo XX en las paredes de las edificaciones que quedaron en pie.
Una cruz de piedra de granito de Colmenar preside la plaza desde mediados del siglo XIX. Según Fernández de Lo Ríos, la base de la cruz es una caja o arca de piedra que daba servicio al antiguo viaje de agua del Alto Abroñigal.



Fuentes:

-Las MURALLAS de MADRID, Los VIAJES de AGUA de MADRID y CERCAS, PUERTAS y PORTILLOS de MADRID, de MºIsabel Gea Ortigas, Ediciones La Librería
-Wikipedia.org
-www.historiademadrid.com