lunes, 21 de diciembre de 2009

Beti-Jai, el frontón olvidado de Madrid

En pleno barrio de Chámberi, en el número 7 de la calle Marqués de Riscal, sobre una parcela de 3600 m2, se esconde un tesoro, único ejemplo de la arquitectura de hierro en Madrid y único frontón neomudéjar del mundo: El Frontón de Beti-Jai.

Fotos de: http://betijai.blogspot.com/

Esta joya de la arquitectura madrileña es desconocida por incluso muchos de los vecinos de su barrio, y parece estar condenada al abandono absoluto. El frontón es de propiedad privada y se encuentra actualmente medio derruido, en un estado vergonzoso y lamentable, consumido por la maleza y la basura.

Foto de: http://betijai.blogspot.com/

En el siglo XIX y principios del siglo XX, los madrileños eran muy aficionados al juego de la pelota, en la ciudad existían 20 frontones. El frontón de Beti-Jai se inauguró en 1 894 y es obra del arquitecto Joaquín Rucoba y Octavio de Toledo, que lo diseñó a imagen y semejanza del Beti-Jai de San Sebastián. Destaca su estilo neomudéjar y los múltiples detalles en hierro forjado. También posee como elementos decorativos frescos originales y azulejos. El edificio posee 11m de altura por 67 m de longitud y por unos 20m de anchura Dejó de funcionar como frontón en 1919 y en ese momento pasó a manos privadas. Hasta los años 90 ha sido utilizado como comisaría y cárcel durante la Guerra Civil, taller mecánico de vehículos, taller de objetos de escayola... Su estado de conservación es ruinoso y su cubierta de madera está muy dañada.

Fotos de: http://betijai.blogspot.com/

El Frontón fue declarado Monumento Nacional en 1977 y Bien de Interés Cultural en 1991. Recientemente, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid han obligado a su actual propietario a conservar su estructura, las vigas, los forjados, la fachada. Pero aún no hay fecha ni dinero para su rehabilitación. La recuperación del edificio no está aún asegurada.


Foto de: http://betijai.blogspot.com/

La Plataforma ciudadana "Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid" lucha desde julio de 2008 para salvar al frontón de su ruina. Se trata de un colectivo heterogeneo de vecinos, arquitectos, pelotaris, aficionados al juego de la pelota, amantes del patrimonio cultural, en definitiva, un grupo abierto de ciudadanos que luchan y exigen su restauración y rehabilitación para un uso público, como centro deportivo, cultural, lúdico o social que asegure su conservación en el futuro.

Agradecimientos: A la Plataforma Ciudadana "Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid" por permitir la divulgación del material de su web y su blog.

Fuentes:
Web sobre el Frontón Beti-Jai:
http://frontonbetijaimadrid.org/
Blog de la Plataforma ciudadana "Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid":
http://betijai.blogspot.com/

martes, 1 de diciembre de 2009

El origen de la ciudad de Madrid

La fundación de la ciudad de Madrid se llevó acabo en el siglo IX, durante la dominación árabe de la Península Ibérica.

Sin embargo, existen restos arqueológicos anteriores a esta época por la región de Madrid. Hay que tener presente que la zona era rica en ríos y arroyos, abundaban los pastos y bosques, y es por ello que desde la prehistoria, el valle del Manzanares ha sido visitado por nómadas del Paleolítico que cazaban y recolectaban en su búsqueda de alimento. Durante el Neolítico, se desarrollaron pequeños núcleos rurales en los márgenes de los ríos. Existen también villas romanas agrícolas, como las de Casa de Campo, Carabanchel y Villaverde que situaban cerca de las calzadas romanas. Y es ya indudable que también los visigodos transitaran por la zona. Sin embargo, no hay evidencias aún de que existiera una ciudad como tal antes de la llegada de los musulmanes.

Madrid está situado en el centro de la Península Ibérica y era por tanto cruce de caminos hacia ciudades importantes de aquella época, como las vías que unían Segovia-Titulcia, Titulcia-Alcalá, o Alcalá-Segovia. Además, está en una zona alta, junto al río Manzanares, y con excepcionales vistas a la Sierra de Somosierra. Su localización geográfica era excelente y contaba con innumerables recursos naturales necesarios para la subsistencia.

Fue el Emir de Córdoba, Muhammad I (850-866), quien ordena levantar en un cerro del margen izquierdo del río Manzanares, un castillo fortificado que formaba parte de una red defensiva de atalayas y castillos de la zona fronteriza llamada Marca Media, para proteger de los ataques de los reinos cristianos del Norte a Toledo, capital en tiempos visigodos.

Dibujo fantástico que nos permite imaginar como pudo ser la construcción del castillo árabe de Madrid, imagen sacada del libro:"Historia de la Villa y Corte de Madrid" por Jose Amador de los Ríos. Madrid 1861


La fundación de Madrid se debe entonces a razones políticas, militares y estratégicas. La red defensiva de atalayas y fortalezas controlaba los pasos y puertos de Somosierra y Guadarrama y trataba de disuadir a las tropas cristianas de no acercarse a Toledo. En el caso de que intentaran atacar, las torres-vigías se comunicaban entre sí durante el día mediante humo y con hogueras durante la noche, avisando con antelación de la ofensiva cristiana.

Imagen sacada del libro: "Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Volumen 1. De la Prehistoria al Renacimiento". Fundación Caja Madrid. Octubre 2005

Varias atalayas musulmanas se conservan en nuestros días, Torrelodones, El Berrueco, Venturada, entre otras.


El castillo fortificado o alcázar estaba habitado por soldados, y ocupaba el lugar donde actualmente se encuentra el Palacio Real. Junto a él, se instaló un núcleo de población urbana que abastecía a los soldados de alimentos y otros servicios. Nace entonces una ciudad árabe o medina, que estaba amurallada y que recibiría el nombre de Mayrit. Pero esto, será otra historia…

Fuentes:
Historia y Desarrollo de la Ciudad de Madrid: http://www.nova.es/~jlb/mad_es01.htm
El Madrid Medieval: http://elmadridmedieval.jmcastellanos.com/

sábado, 24 de octubre de 2009

Restos visigodos en Colmenar Viejo

La Dehesa de Navalvillar, en el término municipal de Colmenar Viejo, y a tan sólo 4 Kilómetros de la localidad, alberga un rico patrimonio cultural y arqueológico de la época visigoda en la región de Madrid. Los yacimiento arqueológicos de Navalvillar y de Navalahija, así como la necrópolis ubicada en el interior del recinto de la Ermita de Nuestra Señora de Los Remedios, son huellas que demuestran la existencia en la zona de asentamientos humanos hispano-visigodos de marcado carácter rural.







Varias fotos del Yacimiento Arqueológico de Navalvillar

Para visitar el yacimiento de Navalvillar, accedemos a la dehesa por la talanquera de Remedios, junto a la Base Logística Militar de San Pedro y recorremos apenas 15 minutos por un camino rural de baja dificultad. El camino es bonito, con el cerro de San Pedro al fondo, y con evidencias de la intensa actividad ganadería vacuna. Encontramos fuentes, abrevaderos para los animales... Esta vez las vacas pastaban a lo lejos.
El yacimiento es fácilmente identificable, porque está vallado y un cartel a la entrada nos explica que es de época visigoda de los siglos VI y VII después de Cristo y que consiste en un establecimiento rural dedicado principalmente a la ganadería ovina. La excavación consiste en varios edificios que servirían de vivienda (identificadas por la existencia de tierra oscurezida por las cenizas del hogar), establos, almacenes, todos ellos cercados por un muro de piedra. Las cabañas tenían un zócalo de piedra y paredes de adobes. Como cubierta se usaban tejas o maderas y barro. Se cree que el complejo rural pudo ser reutilizado en el siglo XIII, en plena Edad Media.

Foto: Plano con indicación de las diferentes estancias, según C. Abad (Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid

A pesar de que el paseo haya sido breve, sabemos que volveremos a la dehesa mil veces en nuestra vida, así que decidimos que otro día visitaremos el yacimiento de Navalahija y fotografiaremos la necrópolis de la Ermita de nuestra querida Virgen de los Remedios.

Fuentes:
http://www.arqueologiamedieval.com/

domingo, 11 de octubre de 2009

El Panteón de la Casa de Alba

Loeches es un pueblo pequeño de 6.000 habitantes que se encuentra en el Sureste de la Comunidad de Madrid, entre Alcalá de Henares y Arganda del Rey. Fue habitado en las épocas celtíbera y árabe y el origen de su nombre es posiblemente vasco, puesto que esta zona fue repoblada con pastores vascones durante la Reconquista.

En el siglo XVI, pertenecía al señoría de la familia Cárdenas. Una de las hijas de esta familia se hizo monja y fundó en 1.596 un convento de Madres Carmelitas conocido en la actualidad como "Convento Chico".


Foto: Convento Chico de Loeches

En 1.633, el señorío fue vendido al Conde Duque de Olivares, valido de Felipe IV. Cuenta la tradición que el Conde-Duque quiso alojarse una noche en el convento, pero la priora le negó la entrada. Tuvo entonces que viajar a la capital para hospedarse, y en venganza, cuentan que mandó construir un convento justo al lado suyo, para hacerle sombra. Y es en 1.640 cuando se funda el Convento de la Inmaculada Concepción de las Dominicas Recoletas, actualmente conocido como "Convento Grande". Cabe destacar que su fachada está inspirada en el Real Monasterio de la Encarnación de Madrid, aunque se atribuye a Alonso Carbonell, arquitecto del Casón del Buen Retiro de Madrid. El convento fue dotado de valiosas pinturas y ornamentos, que fueron saqueados durante la Guerra de la Independencia y la Guerra Civil.


Foto: Convento Grande de Loeches


Los descendientes del Conde-Duque de Olivares fueron sepultados en la cripta subterránea del convento, hasta que Doña Catalina de Haro y Guzmán, VI Conde-Duquesa de Olivares casa con Francisco Álvarez de Toledo, X Duque de Alba. En este momento, el convento pasa a formar parte del patrimonio de la Casa de Alba.

En 1.909, Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó de Portocarrero y Ossorio, Duque de Alba y de Berwick funda en el convento un nuevo panteón, en memoria de sus padres, para su enterramiento y el de sus descendientes. Inspirado en el Panteón Real de El Escorial, cosniste en una gran capilla, compuesta de hileras de sarcófagos de mármol negro, con inscripciones en bronce dorado a fuego. Los restos de Don Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares y su mujer Doña Inés de Zúñiga y Velasco, muertos en 1.645 y 1.647 respectivamente, fueron trasladados a este panteón. Destaca el mausoleo de la Condesa de Montijo, Francisca de Sales y Portocarrero, esposa del XV Duque de Alba y hermana de Eugenia de Montijo, Emperatriz de Francia.


Foto: Mausoleo de la Duquesa de Montijo

Descansan también los Duques de Alba y sus consortes desde 1.860 hasta el 2.001 cuando fue enterrado Don Jesús Aguirre y Ortiz de Zárate, duque consorte de Alba de Tormes. Es de suponer que tanto la actual Duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, como su hijo heredero del título, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, Duque de Huéscar, serán enterrados en este panteón, al ser patronazgo de la Casa de Alba.



Foto: Panteón de la Casa de Alba

Fotos: Jembres para Palomitas de Madrid

Fuentes:

La Catedral de Don Justo. Una obra de fe

"Una obra de fe". Con estas palabras, Don Justo Gallego califica la obra monumental en la que lleva trabajando desde hace cincuenta años: Una catedral dedicada a la Virgen del Pilar, en el pueblo de Mejorada del Campo, al este de la Comunidad de Madrid, a tan sólo 18 Km del centro de su capital.

Mejorada del Campo es un pueblo pequeño, de entorno a 23.000 habitantes, dedicado principalmente a la agricultura. Sus cultivos están regados por los ríos Jarama y Henares. Se fundó en el siglo XII, aunque los restos de materiales líticos demuestran que su municipio ya estaba habitado en tiempos paleolíticos.


El 20 de Septiembre de 1.925, nace en esta localidad Justo Gallego Martínez, en el seno de una familia de agricultores. De marcada fe cristiana, ingresa a la edad de 27 años en el Monasterio de Santa María de la Huera, en Soria, para consagrarse a la vida religiosa. Es expulsado al enfermar de tuberculosis, por miedo al contagio del resto de la comunidad y regresa a su pueblo natal, con la idea de construir una obra para ofrecer a Dios.


Don Justo comenzó a construir su catedral en 1.961, una obra de fe consagrada a la Virgen del Pilar, Madre de Dios, usando sus propias manos y empezando de cero, en unos terrenos privados heredados de sus padres, "hace ya 50 años". Don Justo carece de conocimientos de arquitectura, ni tiene formación alguna relacionada con la construcción, ni siquiera pudo acabar su educación primaria debido al inicio de la Guerra Civil. Planificó su obra "leyendo libros antiguos de catedrales, castillos y edificios significativos". No existen planos ni proyecto oficial para realizar la obra, "todo está en su cabeza". Su fuente de inspiración es la fe cristiana. Le apasiona el románico, por eso es el estilo que intenta aplicar más, aunque lo mezacla con otros diferentes: Torreones que recuerdan a castillos medievales, vidrieras y altura más característios del estilo gótico, una cúpula "réplica a la del Vaticano". Con más de 80 años, Justo trabaja cada día, solo o con la ayuda de sus sobrinos y de voluntarios eventuales. Descansa los domingos, pero se acerca a su catedral para recibir a los curiosos visitantes, atender sus preguntas, resolver sus dudas, contar sus historias. Es una persona amable, cercana, humilde y muy trabajadora.


Don Justo usa materiales reciclables, desechados por fábricas cercanas o regalados. Financia su trabajo por medio de donativos o alquilando o vendiendo terrenos heredados de su familia. Trabaja sin el respaldo de la Iglesia Católica y sin permiso de edificación por parte del Ayuntamiento de Mejorada del Campo.


La catedral está proyectada sobre planta de cruz latina y ocupa un terreno de 4.000 metros cuadrados. Posee tres naves, cubiertas por bóvedas de medio cañón. En la parte central, se levanta una cúpula de más de 40 metros de altura a medias de construcción. A su catedral no le falta nada, posee una cripta de 300 metros cuadrados, su sacristía, un claustro, sus torreones de 60 metros, su campanario, sus tribunas,...

El interior de la catedral está llena de escombros y de materiales de construcción amontonados por todos los rincones, las paredes están aún sin terminar y muestran ladrillos a veces rotos, colocados caprichosamente. Sorprende lo frágil que parece el entorno. Maravilla que a pesar de todo, el edificio se mantenga en pie. Hay que tener cuidado de por dónde pisa uno, hierros, tubos, sacos ... por todas partes se amontonan cosas.




Justo Gallego y su catedral se hicieron famososo en 2.005 por la participación en un anuncio publicitario del refreso Aquarius:

Fotos de: Jembres para Palomitas de Madrid

Fuentes:

domingo, 20 de septiembre de 2009

La cocina del Palacio Real de Madrid

Ayer se celebró en Madrid la edición 2009 de la Noche en Blanco. Era mucha la oferta cultural que se ofrecía para los madrileños y sus visitantes, en una noche tan especial.

Nosotros optamos por ir a conocer las cocinas del Palacio Real, porque no está incluído en el recorridos habitual de las visitas ordinaria. Por ello, la visita nocturna que ofrecía Patrimonio Nacional nos resultó tan atractiva

Tuvimos que esperar más de una hora y media, pues era mucha la gente que se acercó a este lugar, para acceder al interior del Palacio Real por una puerta cercana a los Jardines de Sabatini y que da acceso directo al primer sótano. Tras unos escasos metros por un pasillo funcional, llegamos a la gran cocina del Palacio.

La cocina estaba ambientada y decorada para la ocasión. La gran sala de almacén de carne tenía colgados en sus ganchos diferentes piezas de carnicería, la sala de repostería tenía expuestos frutas y demás ingredientes de cocina, y había varios actores dándole vida a la cocina.

Foto de www.esmadrid.com

Durante nuestra visita, pudimos ver parte del mensaje de cocina de finales del siglo XIX y principios del XX, una rica colección de cobres (moldes, carameleros, ollas, besugueras,...), una colección de ecstas y objetos para comida de cacería, dos calientaplatos de hierro y bronce dorado del siglo XIX, el horno y fogón de la Casa Vallés en la sala de repostería, fogones del siglo XIX en la cocina propiamente dicha...

Foto de www.esmadrid.com

Salimos por una purta de acceso habitual para el suministro de mercancías, hacia la Plaza de Oriente.
Fuentes:
Ayuntamiento de Madrid (http://www.esmadrid.com/)
Patrimonio Nacional

lunes, 7 de septiembre de 2009

Una mina museo en Madrid

La mina subterranea de la Escuela de Minas de Madrid, fue inaugurada en 1.967 para que los alumnos de la asignatura Laboreo de Minas pudieran realizar prácticas reales. En la actualidad, la mina forma parte del museo de la Escuela y lleva el nombre de "Marcelo Jorissen", Ingeniero de Minas y Director de la Escuela de 1.961 a 1.967.

La mina se encuentra en un patio con entrada desde la calle Alenza y se accede a ella desde un plano inclinado. Desde la superficie, se puede ver un antiguo castillete de las Minas del Centenillo (concretamente del pozo "Mirador") donado por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya en el año 1968., un ventilador en su correspondiente caseta y con su chimenea de salida.

Una vez dentro, el visitante accede a una galería de 50 metros de largo y sección minera típica, en la que los alumnos y los visitantes pueden aprender, a modo de muestrario, los diferentes tipos de revestimiento y entibación de las minas, distintos tipos de explotación, diversas maquinarias y herramientas, bombas, desgües, iluminaciones.... La mina museo también tiene una vía minera con varios vagones y un pozo vertical circular de 15m de largo.
La mina se puede visitar previa petición, los primeros domingos de cada mes, que es cuando la Escuela de Minas de Madrid abre las puertas de su edificio histórico, para alojar un mercadillo mensual de minerales y fósiles.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Las "casas a la malicia" de Madrid

Cuando en el año 1.561 Felipe II ordenada trasladar la Corte de España a Madrid, la villa carecía entonces del suficiente espacio para alojar a todas las personas que formaban parte de población cortesana y que iban a trasladarse a vivir a la ciudad.

Fue entonces cuando se promulgó la "Regalía de Aposentos", un edicto por el cual todas las casas de Madrid que tuvieran más de una planta, estaban obligadas a ceder una a una familia de la Corte. De esta forma, el monarca aseguraba que hubiera hospedaje para todos los desplazados.

Esta obligación no tuvo muy buena acogida entre los ciudadanos de Madrid, que la consideraban abusiva, así que idearon soluciones para evitar la Regalía: Nació entonces de la picaresca madrileña un tipo de construcción propio, llamado "casas a la malicia", entre los siglos XVI y XVIII, que consistía en levantar las habitaciones más altas de la vivienda, de forma que desde la calle quedaran ocultas a la vista. Colocaban las ventanas de la vivienda a diferentes alturas, se añadían buhardillas, entreplantas, se edificaba bajo la planta principal.... Desde la calle, la vivienda parecía tener una sola planta, y de esta formaba, se burlaba la polémica ley.

Los mejores ejemplos de esta construcción se encuentran en el Barrio de la Morería, en la calle del Toro, la calle del Conde,...

lunes, 27 de julio de 2009

La Casa del Pastor

En el número 21 de la Calle Segovia hay un edificio moderno. Adosado a él, en la fachada que da al viaducto, se encuentra el que dicen es el escudo conservado más antiguo de Madrid, correspondiente a una reconstrucción del siglo XVII de uno más antiguo, del siglo XVI.
Este escudo se encontraba antes en una casa del siglo XVII, la llamada casa del Pastor, que fue demolida en 1972 aunque sus fachadas derruídas se conservaron hasta los años 80.


Cuentan que la casa era propiedad de un viejo clérigo, que cuidaba enfermos y que al no tener descendencia, dejó como testamento su casa a la primera persona que pasara por la puerta al amanecer del día siguiente a su muerte. Y fue quepasó un pastor con su rebaño que se dirigía a la ribera del Manzanares. Y este hombre aceptó la última voluntad del clérigo. Y de ahí el nombre de la vivienda.

Foto de la Casa del Pastor en 1.964 del blog: http://urbancidades.wordpress.com/2007/11/21/178/

(FOTO: José Luís Berzal Pérez, 1964)

jueves, 23 de julio de 2009

La leyenda del Museo de Antropología de Madrid

El Museo de Antropología se encuentra en un edificio neoclásico diseñado por el Marques de Cubas, y que fue fundado en 1.875 por el médico segoviano Pedro González de Velasco para albergar la colección privada de antropología y etnología que había recopilado durante varios viajes y para fijar también allí su residencia. El edificio se localiza enfrente de la estación de Atocha, en la calle Alfonso XII.

Los mentideros de Madrid de finales del siglo XIX cuentan una leyenda que sucedió en este edificio y que desde pequeña me ha atraído y nunca ha dejado de sorpenderme:

El Doctor Velasco tuvo una hija llamada Conchita, que murió siendo aún niña, con 15 años, debido a un purgante que le suministró su padre para aliviarla de unas fiebres tifoideas que la mantenían encamada. El doctor adoraba a su hija y era tal su obsesión y su sentimiento de culpa que, tras su muerte, la embalsamó aplicando sus propias técnicas.

Y cuentan que el doctor mantenía a su hija embalsamada en una vitrina de su mansión, que la sacaba para sentarla por las noches a cenar junto con su familia incluso la sacaba a pasear en su carruaje vestida con las mejores galas, y la llevaban al teatro.

Y dicen que la momia de la hija del Doctor Velasco se encuentra en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, en una de las aulas-museo del Departamento de Anatomía II, detrás de una pizarra, sin tumba ni mausoleo.


Fuentes:
http://www.laplaza.com.es/madrid_insolito.asp?id=29

martes, 21 de julio de 2009

El que no pasa por la calle de la Pasa...

"El que no pasa por la calle de la Pasa, no se casa", así decía un viejo dicho popular madrileño sobre esta pequeña calle situada en el Barrio de los Austrias.
Y es que, en esta calle de la Pasa se encontraba el arzobispado de Madrid y era necesario acudir a este lugar para realizar los trámites para solicitar contraer matrimonio eclesiástico (antes no existían los matrimonios civiles).
El palacio arzobispal aún existe, entre las calles de la Pasa y San Justo, y se levantó en el siglo XVIII para servir de residencia del Arzobispo de Toledo en Madrid. Actualmente es la residencia del arzobispos y de los cardenales de la ciudad de Madrid.
En épocas medievales, se solía dar a los mendigos que pasaban por esta calle pasas para aliviar el hambre. De ahí el nombre.

Fuente:
www.madripedia.com

lunes, 20 de julio de 2009

La Fuente de los Caños del Peral

Fue la primavera del año 1.992 cuando me enamoré de Madrid. Ya había recorrido varias veces sus calles, sus rincones escondidos, sus plazas, junto mis padres, sus amigos extranjeros.... Pero fue aquella vez, cuando con el colegio hicimos un gran recorrido por todo el centro, y aprendí un poco más de su historia, de su fundación musulmana, de sus iglesias, de sus plazas, de sus murallas, de sus palacios.....

Y fue en aquella reveladora excursión por nuestra ciudad cuando oí por primera vez hablar de la Fuente de los Caños del Peral, y aunque por entonces desconocía que había sido descubierta unos años antes, y aunque tal vez imaginaba que habría sido destruída por el paso del tiempo, su historia me cautivó...

La fuente data del siglo XV y se encontraba en uno de los arrabales de la ciudad amurallada. Originalmente era muy sencilla, aunque fue reformada en 1.569 y en 1.625, recubriendo su fachada con granito de Cabrera, dotando a la fuente de una gran pileta y de siete caños, que servían para abastecer a la población madrileña creciente. Aparte de lavadero, la fuente era un punto de encuentro, y junto a ella se levantó un teatro, conocido como Teatro de los Caños, que con el paso del tiempo llegaría a ser el Teatro Real.

La Fuente de los Caños del Peral está actualmente situada en la Plaza de Isabel II (que es más conocida como Ópera), en su lado sudeste, aproximadamnete en la actual esquina con la calle Arenal, a una profundidad de seis a nueve metros bajo el nivel actual del suelo. Fue enterrada en 1.809 con la creación del Teatro Real y la remodelación de la plaza. Pero fue descubierta en 1.990 durante unos trabajos de rehabilitación, para ser posteriormente emparedada tras las paredes del andén de la línea 2 del Metro de Madrid.

Imagen ampliada del Plano Texeira de 1.656 donde se identifica la fuente. De la web: www.espormadrid.com

Desde el pasado mes de Noviembre de 2.008, durante un nuevo proyecto de remodelación de la plaza de Isabel II y la estación de Metro de Ópera que no finalizará hasta Julio de 2.010, el Ayuntamiento de Madrid anunció la aparición de importantes restos arqueólogicos: la fuente de los Caños del Peral y restos de la muralla cristina de los siglo XI y XII. Los responsables de este proyecto han anunciado recientemente que no se van a exponer estos descubrimientos al público. La Dirección de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid está actualmente estudiando este asunto.

Ojalá pueda ver pronto la luz la fuente de los Caños del Peral y así recuperarse parte de la historia de Madrid.

Fuentes:
Artículo "Un tesoro esconido: La Plazuela y la Fuente de los Caños del peral" escrito por Mercedes Gómez y publicado en la Revista Amigos del Foro nº2 en 2006.

domingo, 19 de julio de 2009

Monumento del Angel Caído

En los Jardines del Buen Retiro de Madrid, cerca de la Rosaleda, se encuentra el Monumento o Fuente del Angel Caído.

Se dice que esta escultura es la única estatua pública dedicada al mismísimo Lucifer. Otra curiosidad es que la glorieta del Ángel Caído se encuentra a una altitud topográfica de 666 metros sobre el nivel del mar...

La escultura principal es obra de Ricardo Bellver y representa al diablo con las alas desplegadas, apoyado sobre una roca y con una serpiente enroscada alrededor de su cuerpo. La imagen del angel está sobre un pedestal de granito, bronces y piedra, obra de Francisco Jareño. La fuente en su conjunto fue inaugurada en 1885.

La foto que acompaña este artículo es cortesía de Carlos Mario del Río y ha sido expuesta durante Junio y Julio de 2009 en la exposición fotográfica colectiva "Madrid en Blanco y Negro" en Emiika_style en la Calle Corredera Baja de San Pablo 53 de Madrid:

Foto de "El Ojo Inoportuno": http://www.flickr.com/photos/inoportuno/



Fuente:

sábado, 18 de julio de 2009

Baile de Piedras

Esta mañana hemos asistido a una gymkana histórica denominada "Baile de Piedras" que organizaba Servicios Culturales Atacama. Afortunadamente, no ha sido un día caluroso, puesto que nos ha tocado recorrer grandes distancias para fotografiar monumentos que han cambiado de ubicación, y localizar su situación original. Aunque no hemos conseguido encontrar todos los puntos seleccionados, hemos sido el grupo ganador... ¡y qué buen rato hemos pasado!

Comenzó la gymkana en la puerta que da acceso al Retiro desde la Plaza de la Independencia. Originalmente, esta puerta se localizaba en el Casino de la Reina, quinta y jardín de recreo que el Ayuntamiento de Madrid regaló en 1818 a la reina Isabel de Braganza, esposa de Fernando VII, para su disfrute personal. La puerta fue trasladada a los jardines del Retiro en 1885, donde se encuentra actualmente.

Imagen de la puerta en su antigua ubicación de: http://www.madridhistorico.com/

La Fuente de los Galápagos se encuentra en la Plaza de Nicaragua, dentro del Parque del Retiro, desde finales del siglo XIX. Esta fuente fue construída en 1832 para conmemorar el nacimiento de la Reina Isabel II y en un principio se situaba en la Red de San Luis y servía para el abastecimiento de agua a los vecinos de Madrid.



Foto de la fuente en su antigua ubicación sacada de http://www.urbanity.es/

La puerta de Felipe IV de acceso a los Jardines del Buen Retiro está situada enfrente del Casón del Buen Retiro, en la calle de Alfonso XII. Esta puerta, de estilo barroco, estaba situada originalmente en la carrera de San Jerónimo, actual Plaza Cánovas del Castillo, y se levantó en 1680 para para servir de arco de entrada a la primera esposa de Carlos II, María Luisa de Orléans. En 1857 se trasladó a la bajada de los Jerónimos, junto a la Iglesia y desde 1922 se encuentra en su ubicación actual.

Foto de la ubicación actual de la puerta, de: http://www.skyscrapercity.com/

En 1858, la compañía MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante) inaugura la primera línea de Ferrocarril y se levanta un pequeño edificio para albergar las oficinas junto al antiguo embarcadero de la línea Madrid-Aranjuez, construído en 1851. Dos años más tarde, al aumentar la actividad del ferrocarril , se levanta un nuevo pabellón, un nuevo edificio administrativo, diseñado por el arquitecto francés Bonoist V. Lenoir y que se situaba en la actual Glorieta del Emperador Carlos V. Este edificio fue trasladado piedra a piedra a la Avenida Ciudad de Barcelona cuando en 1888 se construye la actual Estación de Atocha. Actualmente está unido con pasillos voladizos a otros edificios gemelos posteriores.

Foto actual de la ubicación actual del primitivo pabellón administrativo de la página web: http://193.145.15.40/cienciaysociedad/patrimonio/rutas/Arquitectura-Ciudad/Paseos/Memoria-industria-sur/itinerario1.asp?id=&pest=1

Fuentes:
http://www.madridhistorico.com/
http://193.145.15.40/cienciaysociedad/patrimonio/rutas/Arquitectura-Ciudad/Paseos/Memoria-industria-sur/itinerario1.asp?id=&pest=1#2
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
http://www.skyscrapercity.com/

miércoles, 15 de julio de 2009

¡En boca cerrada no entran pájaros!

En el siglo XVII se contruyó una bonita estatua ecuestre de Felipe III para adornar el centro de la Plaza Mayor. La estatua fue fundida en hierro en Florencia por Juan de Bolonia y fue finalizada por Pietro Tacca.


Foto sacada de la web: www.losmejoresdestinos.com

Actualmente la boca del caballo está sellada, aunque en su origen el caballo tenía la boca abierta...

... Y es que, tras el destozo de la estatua por militantes izquierdistas antimonárquicos durante la proclamación de la II República (1.931), se pudo comprobar que el interior del caballo estaba lleno de pequeños huesos y plumas de pajaritos que se habían colado a través de su boca.

Cuando el escritor Juan Cristobal restauró la estatua después de la Gerra Civil, selló su boca para evitar que más pajaritos se posaran sobre ella y entraran por la garganta del caballo hacia una muerte segura.


Foto sacada de www.elpais.com


Fuentes:
"Madrid Oculto". Marco & Peter Besas. Ediciones La Librería

Siguiendo los pasos de DonArturo Soria en la Calle Arturo Soria

Don Arturo Soria y Mata y su familia vivieron en una vivienda localizada en su proyecto de Ciudad Lineal. El Hotel o Villa Rubín fue su vivienda, construida en 1908 y localizada en la manzana 90 de la urbanización.




El edificio se encuentra en la calle Arturo Soria 124, al lado de la Avenida de América y del Centro Comercial Arturo Soria Plaza. Fue reconstruido en 1942 y actualmente está destinado a una residencia llamada “Manzanares” para menores de edad en situación de guarda y/o tutela por el Instituto Madrileño del Menor y la Familia de Comunidad de Madrid.


Imagen Actual del edificio: Residencia Infantil Manzanares. Imagen de:http://historias-matritenses.blogspot.com/2008/10/edificios-de-la-ciudad-lineal.html

Desde 1992, una estatua situada en un lateral de la calle Arturo Soria, sobre el puente de la CEA, recuerda al urbanista español.


Imagen de wikipedia.com

Arturo Soria y la ciudad lineal

Don Arturo Soria y Mata, urbanista español de finales del siglo XIX compró terrenos en el Este de Madrid y creó la Compañía Madrileña de Urbanización (CMU) para diseñar su modelo de ciudad lineal en Madrid: Se trataba de construir una ciudad alargada de 500 metros de ancho, con un corredor de infraestructuras central y campo a cada uno de los lados. La ciudad sería articulada, y el medio de transporte más importante, el ferrocarril. La parte central de la ciudad se destinaría a las vías del mismo, por aquella época, aún no existían aún automóviles circulando por las ciudades.


Perfil transversal de la barriada de Ciudad Lineal, imagen sacada de:

Todo el crecimiento de la ciudad tenía que realizarse de forma longitudinal y paralela a la vía principal. En la calle central se concentrarían los servicios públicos para los ciudadanos y las casas de los habitantes.

De esta manera, y aplicando este modelo de ciudad, se descongestionarían las ciudades y mejorarían los problemas de higiene, de hacinamiento y del transporte.



Proyecto de la Ciuad Lineal de Arturo Soria. Imagen sacada de Wikipedia

Don Arturo Soria pretendía aplicar este modelo de ciudad lineal de longitud ilimitada, así, se unirían Cádiz y San Petersburgo conectando con todas las ciudades intermedias que ya existían en la época.

Este modelo de ciudad tan sólo se llevó a cabo en Madrid en un tramo de 5 Km y se acompañó con una importante red de tranvías.

La actual calle de Arturo Soria de Madrid es testimonio de este tipo de urbanismo lineal, tangente al nucleo de la ciudad, pero desgraciadamente muchos de los edificios, hoteles, quisocos,... desaparecieron.

Os recomiendo visitar estos dos blogs para profundizar más en el tema:
Historias Matritenses:
http://historias-matritenses.blogspot.com/2008/10/edificios-de-la-ciudad-lineal.html
http://historias-matritenses.blogspot.com/2008/10/situacin-de-los-sitios-de-la-ciudad.html
http://historias-matritenses.blogspot.com/2008/10/kioscos-de-la-ciudad-lineal.html

Urban Idade:
http://urbancidades.wordpress.com/2008/10/18/ciudad-lineal-de-arturo-soria/

Fuentes:
Historias Matritenses: http://historias-matritenses.blogspot.com
Urban Idade: http://urbancidades.wordpress.com/
http://www.wikipedia.com/

martes, 14 de julio de 2009

Ratoncito Pérez

Siempre desde pequeña tuve mucha simpatía al Ratoncito Pérez. ¡Cómo no sentir fascinación por un pequeño ratoncito que se colaba en nuestro dormitorio mientras dormíamos para llevarse nuestros dientes y darnos a cambio una moneda de 100 pesetas!
Hace pocos años, descubrí que el Ratón Pérez es madrileño, ¡como yo! Y es que "Vivía Ratón Pérez en la calle Arenal, num 8, enlos sótanos de Carlos Prats, frente por frente de una gran pila de quesos gruyère, queofrecían a la familia Pérez, próxima y abastada despensa". Así lo cuenta el padre Luis Coloma en su cuento infantil para el niño rey Alfonso XIII, allá por 1894.


El ratón vivía con su familia dentro de una gran caja de galletas, en el almacén de la famosa tienda de Ultramarinos Prats. Ratón Pérez visitaba a los niños pobres y al pequeño rey Bubi I (apodo que suaba la Reina María Cristina para referisrse a su hijo) cuando estos eprdían algúndiente.

El Ayuntamiento de Madrid colocó en 2003 una placa conmemorativa en el mismo lugar donde el padre Coloma sitúa la vivienda del roedor con el siguiente texto: "Aquí vivía, en una caja de galletas, Ratón Pérez, según el cuento que el padre Coloma escribió para el niño Rey Alfonso XIII".



En el interior del edificio hay una una pequeña estatua del Ratón Pérez en bronce y una casa museo con la siguiente web: http://www.casamuseoratonperez.com/

lunes, 13 de julio de 2009

La Ermita de Virgen del Puerto

La semana pasada cruzaba el Puente de Segovia en coche, rumbo a la Casa de Campo para asistir a uno de los conciertos de los veranos de la Villa. Al lado del Manzanares, en la orilla este, algo me llamó atención: Una pequeña y antigua iglesia, ¿tal vez una ermita? que está en restauración, abrazada por andamios, oculta tras las obras en ejecución del proyecto Madrid Río.

Lo que pude averiguar gracias al foro del viejo Madrid que frecuento es lo que comparto con vosotros: Se trata de la Ermita de la Virgen del Puerto, situada en el paseo del mismo nombre, en el lado norte del puente de Segovia.

En el siglo XVIII, Don Antonio de Salcedo y Aguirre (1646-1729), Marqués de Vadillo y corregidor o alcalde de la Villa de Madrid, emprende una mejora y reforma del lado izquierdo del río Manzanares, en las zonas cercanas a los jardines del Palacio Real. Se trataba dar la representatividad de Corte Borbónica que deseaba el monarca Felipe V para la Villa de Madrid.

Entre 1716-1718, el arquitecto Pedro de Ribera (1681-1742) levanta una ermita en la explanada que había entre el río Manzanares y el Campo del Moro. La ermita recibe el nombre de Virgen del puerto, en homenaje a la patrona de Plasencia, ciudad de la que era natural el corregidor.

El edificio actual es una reconstrucción de 1951, puesto que la ermita fue destruida durante la Guerra Civil Española, y presenta una planta en cruz griega, desechando los edificios añadidos a la ermita (¿casa del cura?, ¿catequesis?, ¿gallinero?,….). El marqués de Vadillo está enterrado en su interior.



Cuando termine la reforma de los márgenes de la M-30 y esté completo el Proyecto Madrid Río, podremos disfrutar de sus jardines, sus paseos, y contemplar esta bonita ermita, pero esto, será otra historia….




Juan José Martínez Espinosa (1856)


Fuentes:
Agradezco a Cani y a Mayrit por su valiosa información en el Foro del Viejo Madrid
Web Madrid de los Borbones: http://www.nova.es/~jlb/mad_es86.htm
http://www.madripedia.com/

Todas las fotos han sido publicadas en internet con anterioridad por Juanjo en http://www.urbanity.es/

domingo, 12 de julio de 2009

Fui sobre aguas edificada...

... Mis muros de fuego son....

Estas enigmáticas palabras podemos leerlas en un mural o trampantojo de uno de los edificios de la céntrica plaza de Puerta Cerrada, desde tiempos del alcalde Tierno Galván.



Según López de Hoyos el primer emblema de Madrid era anterior al siglo XII y representaba una enorme piedra de pedernal semisumergida en agua, con dos eslabones a los lados entrelazados que frotan una piedra que hacen que de esta salgan chispas, circundando el conjunto llevaba una cinta azul, en la que había una inscripción "Sic gloria labore", y se completa con una leyenda en castellano que dice:

"Fui sobre agua edificada,
mis muros de fuego son,
esta es mi insignia y mi blasón".

Este emblema podría hacer referencia por una parte a la abundancia de aguas subterraneas y de arroyos existentes en el entorno donde se fundó Madrid. Así, Madrid deriva de Matrice, o Arroyo Matriz, Madre de las Aguas. Por otra parte, las grandes murrallas que levantaron primero los musulmanes en el siglo VIII y más tarde los cristianos, en el siglo XII, tenían grandes bloques de sílex.


Fuente:
http://eltablerodepiedra.blogspot.com/2007/06/el-smbolo-de-la-piedra-abrazada.html

Isabel de Borbón y el Hospital de la Princesa

Uno de los primeros recuerdos que tengo de Madrid es el de una gran estatua situada en el Paseo de Pintor Rosales, a la altura de la calle Quintana. Ver ese monumento significaba que ya estábamos llegando a comer a casa de mi abuela materna, donde nos reuníamos casi todos los domingos los tíos, los primos,… un bonito recuerdo de mi infancia.

Foto del Blog: http://madridfotoafoto.blogspot.com/

La estatua corresponde a Isabel Francisca de Asís de Borbón y Borbón, popularmente conocida como “La Chata”, hija primogénita de la Reina Isabel II, que nació en Madrid el 20 de Diciembre de 1851 y que vivió muchos años en el madrileño barrio de Argüelles.

Chusmeando un poco sobre su vida, encontré esta historia que me pareció muy curiosa:

Mes y medio después del nacimiento de la Infanta Isabel, un 2 de Febrero de 1852, la reina Isabel II cumple con la tradición de que la primera salida después del alumbramiento sea a misa (esta salida era conocida como “misa de parida”). Tras la celebración de la misa en la capilla de Palacio Real, la Reina se dirige a la Basílica de Nuestra Señora de Atocha, para presentar la Princesa a la Virgen, tal y como era y es costumbre tras los nacimientos reales.

Durante el traslado al santuario, un cura revolucionario llamado Manuel Merino intenta apuñalar de muerte a la Reina. La reina atribuye a la Virgen de Atocha el milagro de que tanto ella como su hija salieran ilesas del atentado y solicita al presidente del Gobierno, Juan Bravo Murillo, la construcción de un Hospital al cual se le diera el nombre de "Princesa" en honor de su hija, en el mismo lugar donde sucedió el atentado.

El Hospital se inaugura cuatro años y medio más tarde en la Ronda o Paseo de Areneros (hoy Alberto Aguilera). Pasó a llamarse Hospital Nacional de Cirugía cuando fue trasladado al Colegio del Pilar durante la Guerra Civil Española. En 1955 se inaugura un nuevo edificio en la calle Diego de León, y esta vez recibe el nombre de Gran Hospital de la Beneficencia General del Estado.

Foto del antiguo Hospital de la Princesa, de un artículo en http://www.elpais.com/
No fue hasta 1984 cuando tras unas reformas, el hospital recupera su antiguo nombre de Hospital de La Princesa. Y es así como lo conocemos en la actualidad.

Foto del actual Hospital de la Princesa de: http://www.madripedia.es/