La plaza mayor de Chamartín de la Rosa se localizaba en la actual Plaza del Duque de Pastrana, aunque hoy en día ya no queda ninguno de los edificios originales y la parroquia, que está dedicada a San Miguel, se sitúa más al norte en la Avenida de Burgos.
En 1808, a la llegada de Napoleón a la Villa de Madrid, instala su cuartel general en el Palacio del Duque del Infantado y sus tropas acampan en el cercano olivar de Chamartín. Una placa del Ayuntamiento de Madrid en la tapia del actual Colegio del Recuerdo hace referencia a este evento. Cuentan que Napoleón apenas salió de la finca y que descansaba junto a un árbol, conocido desde entonces como "pino de Napoleón".
El Palacio Nuevo de los Duques de Pastrana-Infantado fue levantado en el siglo XVIII y cedido a las religiosas el Sagrado Corazón a mediados del XIX para la creación de un colegio para niñas de la burguesía madrileña. En 1931, el palacio nuevo es destruido por un incendio y reconstruido posteriormente con edificios más modernos de los años 70.


A finales del siglo XIX, se cede la "Quinta El Recuerdo" con sus jardines y el palacio viejo de los duques a la Compañía de Jesús, para otro colegio: Nuestra Señora del Recuerdo, conocido como los Jesuitas de Chamartín. El edificio del palacio también fue derruido y sustituido por otros más modernos. De 1920 data el primer pabellón construido en el colegio, inspirado en la casa-torre de Ignacio de Loyola en Azpeita.


http://urbancidades.wordpress.com/2007/04/13/22/
http://www.fuenterrebollo.com/recuerdos/chamartin-rosa.html
http://www.madripedia.es/wiki/Chamart%C3%ADn_de_la_Rosa
http://rebeldesenlaestrelladelamuerte.wordpress.com/2010/02/25/pueblos-que-fueron-chamartin-de-la-rosa/